(20-03-2016, 07:30 PM)Nefilim escribió: Yo me atengo a la versión mas extendida. La que se promulga. La que es de dominio publico y con la cual se instruye mayoritariamente a los creyentes. Dios se arrepintió. Dudó de si mismo y se dio cuenta de que había fallado estrepitosamente al crear la humanidad. O sea; Dios perfecto se equivoca. A veces no hace bien las cosas y pasa lo que pasa. Tiene razón Tobias en albergar dudas.
Yo no entiendo como Dios siendo tan Todopoderoso disponga de tan pocos recursos ante un contratiempo tan baladí.
Y digo baladí, porque no me entra en la cabeza que tan extraordinaria maldad había en esa época para tan drástica solución de exterminar al genero humano.
Que me diga alguno de los presentes que acto infame o malvado podía ser tan extraordinario para tal decisión excesiva y brutal, que no se cometa incluso hoy en día por la humanidad. En un tiempo donde no habían bombas nucleares ni carteles de la droga, a ver. ¿Es que acaso esa maldad superaba al holocausto o las matanzas de Estalin?
¿Soluciono algo con eso Dios? No
¿Se arrepintió luego Dios de haber matado a niños inocentes y tiernos animales con su diluvio?
¡Pues mira que casualidad que tampoco!
Hola Nefilim:
Ten buen día.
Tu estilo de escribir me parece interesante, pues deduce a una persona que intenta ser objetivo, lógico e inteligente en su comentarios, con un toque personal de ironía; todo ello basado en aristas de parámetros personales.
Para entender y para ello interpretar correctamente la escritura, es indispensable saber que fue escrita en idiomas diferentes al español y que las palabras como "arrepentirse", intentan describir más de lo que es posible explicar en comparación a su idioma original y es ahí en donde precisamente hace falta de análisis más profundo del que parece a simple vista y luego tenemos el contexto cultural del autor del escrito y a quién va dirigido y el asunto que trata.
Créeme cuando te digo todo esto no es sencilla saber lo que dice, para que después de considerarlo, darle la adecuada interpretación, para así lograr entender a ciencia cierta lo que dice.
Otro elemento que debes considerar, es el contexto de quien lo lee y lo que a priori cree. Si tu no crees en la Biblia, no importa cuantas evidencias se te muestren, nunca serán suficientes para que la aceptes como la verdad revelada de Dios y en caso contrario; si tu la crees, no importará las evidencias que se muestren en contra, uno va a seguir creyéndola.
El estudio de la Biblia, debe estar contenida bajo los principios de la ciencia exacta y una ideal mente es la objetivamente científica cuyo principio es seguir la verdad lleve a donde me lleve, considerando todos los elementos participantes en la materia.
Otro elemento que debes considerar. Si partimos de la base de lo que la Biblia dice de sí misma y es inspirada y revelada a los autores que la escriben por medio de Dios mismo, es sólo, por medio de la iluminación divina que es posible entenderla, pues si al menos consideras que no es mismo el hombre y Dios, puedas estar abierto que Su mente, no es igual a la nuestra y que debe ser superior y necesitaremos de su ayuda.
Estoy seguro que tu opinión es que en todo iba muy bien, pero con esta última línea, me descompuse y te entiendo, pero debes saber que estas líneas son escritas por un ex-ateo que equivocadamente creyó que Dios y religión, son lo mismo y que por rechazar a la religión, rechazó a Dios, porque en mis filtros culturales, era imposible separar una de la otra.
Tal vez, para tu sorpresa, no es lo mismo o tal vez, siendo tan inteligente, ya te habías dado cuenta y por ello has levantado una cruzada en contra de los religiosos y sus doctrinas contradictorias que lo único que buscan es manipular para controlar las conciencias de incautos feligreses que son explotados y usados para fines mezquinos y egoístas de sus líderes.
Y aunque es verdad que los hay y mi apreciación por experiencia y estudio, te puedo decir que todas las religiones, sin excepción, que basan sus doctrinas sobre hombres ilustres y reconocido por las mayorías, son falsas sin excepción.
¿Por qué lo sé? Muy sencillo. Todos los hombres somos iguales y sin importar la raza, avances tecnológicos, cultura y capacidad intelectual, al final buscamos establecer nuestros propios parámetros de verdad, equidad y justicia, sobre los demás, contradiciendo así el principio de lo relativo.
El humanismo, busca eliminar la verdad absoluta y establecer la verdad relativa. En esto tu también lo crees, estoy seguro. Si no fuese así, no estarías aquí divirtiéndote con intervenciones que juzgas punzantes para atraer feligreses a tus propios criterios.
Sin darte cuenta, es pan con lo mismo y no es nada novedoso. Pues caen en la contradicción de querer establecer criterios relativos como absolutos y es exactamente el principio de las religiones creadas por el hombre, incluyendo el cristianismo con todas sus derivaciones.
Si leyeras y estudiaras la Biblia como se hace con la ciencia y siguieras en su principio más fundamental de seguir la verdad vaya a donde vaya, te darás cuenta que no hay ninguna contradicción y que el Dios de la Biblia, nunca se equivoca. Y lo que en español se traduce como arrepentimiento, en hebreo implica:
Pesar, porque el pensamiento de los hombres era de continuo solamente el mal y siendo un Dios tres veces santo; debía ejecutar juicio; siendo un Dios misericordioso, espera a que los hombres se arrepientan o cambien de mente y les pese su pecado; siendo un Dios soberano, ejecuta su juicio sobre el mal cuando, donde y como le plazca; sin violar ninguno de su atributos.
Qué siendo Dios el autor de la vida y dueño de ella, sólo toma lo que es suyo; como tu arrancas papa, zanahoria o jengibre del huerto que es tuyo y si esto te parece poco, que te baste ver que es Dios, el dueño de todo quién toma y dispone de acuerdo a su soberana voluntad, que es de suyo.
Qué Dios, es justo en nivel infinito y lo que para lo que los hombres es bueno, para Dios es inmundo y lo que para ellos es malo, para Dios es justo. Que Dios es paciente para con los hombres incluyéndonos a ti y a mí.
Qué el pecado que habita en el corazón del hombre, ha hecho que nuestros razonamientos sean tan impuros que hayamos intentado bajar el nivel del bien a parámetros tan limitados de hombres caídos a tal grado de atrevernos a juzgar a Dios, como si fuésemos sus iguales.
Si no hay religión humana que sea la que Dios a puesto, luego entonces, ni tu lógica, ni la mía ni la de ningún hombre, resulta, entonces provechosa para alcanzar a entender los pensamientos de Dios, sin su ayuda.
Las hormigas son ciegas y una hormiga, cansada de escuchar que existe el hombre, decidió salir del hormiguero y extendiendo sus antenitas de su cabeza, trató de sentir la presencia del hombre y después de revisar el espacio que consideró vacío, llegó a la conclusión de que el hombre no existe.
Si este evento lo contextualizamos a nuestra realidad humana, resulta igualmente ridículo para Dios.
El hombre y Dios, no son iguales. La justicia de Dios es infinita como infinita es su santidad, la cual es tan poco entendida, porque en un mundo de pecado y en tinieblas, no se puede entender como la luz que niega porque esta incapacitada a percibirla y la niega o ni siquiera toma en cuenta, por la misma razón.
Por eso, ante tal limitación, Dios se hizo hombre, para que le veamos y para pagar la falta de nuestro pecado contra la eternidad santa de Su justicia y por ello tuvo que ser Dios infinito el que pagara la deuda eterna de nuestra culpa, porque es contra la eternidad santa y divina contra la que nos hemos revelado por no aceptarlo, que por amor a ti y a mí, que la pagó, para restablecer la relación perdida con Dios, no con religión, sino al aceptarlo como Dios, Salvador y Señor de nuestra vida y así cumplir el propósito para el cual fuimos creados por Él.
Dios no trajo religión, Dios trajo la paz entre el hombre y Dios en una relación nueva y personal con su Hijo Jesucristo, el cual nos ha dado su Espíritu Santo, para seguirlo a Él. No instituciones humanistas religiosas que desvían todo hacía sí mismos, entronado al hombre y desecando a Dios al verdadero, haciéndose uno a imagen y semejanza humana que aunque tiene ojos no ve, ni camina, ni escucha, ni puede hacer bien o mal.
(Números 23:19) Dios no es hombre para que mienta, ni hijo de hombre para que se arrepienta. El dijo, ¿y no hará? Habló ¿y no lo ejecutará?
Dios no se arrepiente como el hombre. Dios no se arrepiente en contradicción o porque se equivocó, Dios se arrepiente o cambia de mente en función de cumplir los acuerdos al pacto hecho con el hombre.
Dios, no arremeterá contra el que reconoce que ha pecado contra él y aunque el pecador por justicia debe pagar por su falta, Dios se arrepiente o cambia de mente cuando el ofensor es el arrepentido y clama por perdón por su rebelión y pecado contra Dios y lo busca de todo corazón; apelando al justo castigo que Jesús pagó en la cruz del Calvario. Pero no se arrepentirá o cambiará de mente, cuando a pesar de que ha provisto un medio de salvación exclusivo en Cristo y su obra redentora y no sólo no le cree, llamándolo mentiroso, sino que se aferra a vivir bajo sus parámetros caídos y no los del Él.