• 0 voto(s) - 0 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
1º Pedro, Estudio 3, por Samuel Pérez Millos
#1
Créditos: www.pym25.org

CAPÍTULO 3

EL HOGAR, LA CONCIENCIA Y EL SUFRIMIENTO

Pasaje: 3:1-22.


OBJETIVOS DEL ESTUDIO.

1. Conocer algunas de las demandas bíblicas sobre la relación del creyente en el plano del matrimonio.

2. Entender que la vida en el hogar forma parte integral del testimonio cristiano.

3. Recordar que la ética cristiana exige un trato de amor fraterno en cada circunstancia.

4. Comprender que Dios actúa en bendiciones o disciplina según la vida de cada creyente.

5. Considerar que la vida cristiana debe asumir la disposición a sufrir por el testimonio, siguiendo el ejemplo del Señor.

6. Aplicar a la vida la enseñanza de la Palabra.


TAREAS.

1. Dedicar tiempo a la oración pidiendo la ayuda y dirección del Señor sobre el estudio y su posterior aplicación personal.

2. Leer varias veces el pasaje que se estudia y, si es posible, en versiones distintas.

3. Analizar el texto bíblico sin ninguna ayuda, anotando las conclusiones que se alcancen.

4. Volver a estudiarlo con ayuda de las notas y contrastar los resultados.

5. Responder a las preguntas de repaso.




INTRODUCCIÓN.

El creyente bajo la gracia actúa con la mansedumbre y entrega propias de quién está siguiendo al Maestro (2:21), que dijo que era preciso aprender de Él (Mt. 11:29). Una manifestación de ese seguimiento está en sumisión del creyente hacia los demás, lo que expresa un claro testimonio del nuevo nacimiento. Esta actitud ha de manifestarse también en el hogar, especialmente si se trata de convivir con un cónyuge infiel. Aun más si el que es creyente de los dos es la esposa y sufre el rechazo de su esposo a causa de su fe, especialmente acentuado en tiempos de Pedro en los que la mujer era tratada de un modo menos atento y considerado siendo, en ocasiones, un mero objeto en manos del marido. La esposa, con una vida de subordinación al marido consigue alcanzarlo para Cristo pro su testimonio personal. El modo para conseguir evangelizar al incrédulo sin palabras, está expresado en los siguientes pasos: Primero subordinación (v. 1), luego dulzura (v. 2), en tercer lugar fidelidad (v. 2); finalmente, silencio respetuoso (vv. 3, 4). El párrafo concluye con un resumen general, a modo de recapitulación, sobre la conducta del creyente (vv. 8-12). Es necesario recordar que el tema que se está desarrollando es que la gracia demanda un modo de ética.

A partir del v. 13, Pedro introduce el tema del sufrimiento en la experiencia del cristiano que vive en la gracia. La vida cristiana pasa por esta experiencia. El mismo apóstol recuerda que Lot, un creyente de la antigua dispensación, se sentía abrumado por la conducta de los impíos (2 P. 2:7-8). El Señor advirtió de esto a quienes deseen seguirle con fidelidad (Jn. 15:20). Pedro escribió ya antes sobre las consecuencias del sufrimiento para el discípulo (2:21). Los creyentes receptores de la carta estaban pasando por la experiencia de persecuciones y sufrimientos, a causa de su fe. De ahí que el apóstol retome el tema para tratarlo con mayor extensión y énfasis. La vida en la gracia comporta momentos de sufrimiento. Pedro da primero las razones por las que se produce esta experiencia (3:13-4:6) y seguidamente la reacción que el creyente debe manifestar en el sufrimiento (4:7-19).

La división del capítulo para su estudio puede establecerse, conforme al bosquejo, de esta manera: En la sección de la sumisión en la gracia, está el aspecto de la sumisión a los maridos (vv. 1-7); luego una recapitulación de la enseñanza (vv. 8-12); ya en la sección de la gracia y el sufrimiento (3:13-4:19), las razones para el sufrimiento, iniciándolo con aspectos generales de la enseñanza (vv. 13-17); y finalmente el ejemplo supremo de Cristo (vv. 18-22).

A los maridos (3:1-7).

1. Un mensaje silencioso (3:1).

Asimismo vosotras, mujeres, estad sujetas a vuestros maridos; para que también los que no creen a la palabra, sean ganados sin palabra por la conducta de sus esposas.

JOmoivw" »gunai`ke", uJpotassovmenai toi`" ijdivoi" ajndravsin, i{na kaiV ei[
Asimismo mujeres subordinándoos a los propios maridos, para que aun si
tine" ajpeiqou`sin tw`/ lovgw/, diaV th`" tw`n gunaikw`n ajnastrofh`" a[neu
algunos desobedecen a la Palabra, mediante la de las esposas conducta sin
lovgou kerdhqhvsontai,
palabra sean ganados.

1.1. Una manera de vivir.

1.1.1. Asimismo, oJmoivw".

1.1.2. El adverbio utilizado aquí, equivale a semejantemente, de igual manera.

1.1.3. Pedro no pide un sometimiento como el de los esclavos a los amos (2:18).

1.1.4. Equivale a también.

1.1.5. En la gracia, también hay una esfera de subordinación en el matrimonio (Ef. 5:21).

1.2. Una exhortación a las hermanas.

1.2.1. Vosotras, mujeres.

1.2.2. Está refiriéndose a las hermanas casadas.

1.3. El mandamiento.

1.3.1. Estad sujetas, uJpotassovmenai.

A) Participio presente en voz media del verbo uJpotavssw, que como se ha visto antes (2:18), implica una sumisión, o subordinación, la idea es colocarse bajo algo.

1.3.2. Equivale a subordinación de la esposa al marido (1 Co. 11:3).

1.3.3. No es una sumisión esclavizante, sino la aceptación voluntaria del orden divino.

1.3.4. El verbo griego indica ponerse bajo un orden.

1.3.5. El pecado propició la rebeldía contra Dios en relación a este orden.

A) La mujer tentada se rebeló contra él (Gn. 3:5).

B) Dios tuvo que intervenir para proseguir con el orden que Él había establecido (Gn. 3:16).

1.3.6. La mujer cristiana acepta el orden divino voluntariamente a causa de la regeneración que le impulsa a guardar los mandamientos de Dios (Ez. 36:26-27).

1.3.7. La subordinación se convierte en una clara expresión de testimonio.

1.3.8. La subordinación tiene que ver con vuestros maridos.

1.4. El testimonio como mensaje restaurador.

1.4.1. Una relación difícil con maridos que no creen a la Palabra.

A) Los que no creen, i{na kaiV ei[ tines ajpeiqou``sin.

B) Cláusula condicional de primera clase, con i{na kaiV ei[, para que aun si, el pronombre tines, alguno, y el presente del verbo ajpeidevw, literalmente ser desobediente.

C) Caso dativo con logo", palabra.

1.4.2. Pudiera ser que se trate de incrédulos que son desobedientes al mensaje del evangelio y lo rechazan (4:17).

1.4.3. Pudiera también ser un marido creyente que no obedece a las instrucciones de la Palabra en relación con el trato hacia la esposa.

1.4.4. En cualquier caso es una esposa que está sufriendo en relación con su marido.

1.4.5. Estos desobedientes debía ser ganados.

A) Cláusula condicional con i{na antecedente, para que, y el futuro de indicativo en voz pasiva del verbo kerdaivnw, literalmente ganar algo.

B) En sentido metafórico, como en este caso, ganar personas.


1.4.6. Pedro no les manda alcanzarlos por la predicación, sino por la conducta.

1.4.7. No se alcanza para salvación, si es un incrédulo, o para restauración, si es un creyente, por la insistencia acosadora de la esposa, sino por su conducta.

1.4.8. La forma de comportamiento es un mensaje silencioso: sin palabras.

1.4.9. Tanto el evangelio como el mensaje restaurador debe proclamarse especialmente por la realidad transformada de cada cristiano, expresada en su conducta, estilo de vida.

A) Una solemne advertencia sobre el testimonio personal.

B) La fuerza transformadora del evangelio ha de verse en los cristianos (Ro. 1:16-17).

2. Una conducta concreta (3:2).

Considerando vuestra conducta casta y respetuosa.

ejpopteuvsante" thVn ejn fovbw/ aJgnhVn ajnastrofhVn uJmw`n.
Observando la con temor pura conducta de vosotras.

2.1. Una observación atenta.

2.1.1. Considerando, ejpopteuvsante".

A) Participio primero aoristo en voz activa del verbo ejpopteuvw, verbo compuesto por ejpi, sobre, y ojravw, ver, de ahí teniendo a la vista, observando.

2.1.2. El verbo aparece dos veces en la carta (2:12; 3:2).

2.1.3. El desobediente tiene delante de sí, a la vista, en cada momento, el comportamiento de la esposa.

2.2. Lo que pude observar.

2.2.1. Una conducta casta y respetuosa.



2.2.2. Hay una licencia grande de traducción aquí, posiblemente para expresar la idea del texto griego, pero que convierte la traducción casi en una paráfrasis.

2.2.3. Literalmente thVn ejn fovbw/ aJghVn ajpastrofhVn uJmw``n, la con temor pura conducta de vosotras.

A) La conducta es pura, aJghVn.

B) El adjetivo, en su forma femenina, indica algo libre de contaminación.

C) De ahí que se traslade, en relación con la conducta, como casta, limpia de impurezas.

2.2.4. La razón de tal comportamiento es a causa del respeto reverente, que la esposa tiene delante del Señor.

A) Pedro usa fwvbw/, que tiene que ver con respeto reverente, temor.

2.2.5. No es sólo el interés porque su esposo deje de ser desobediente, sino porque sabe que continuamente está en la presencia de Dios, y siente respeto por ello.

2.2.6. Frente a una sociedad pagana y licenciosa, la vida de una creyente llamaba la atención por su moralidad.

2.2.7. Comprende otras virtudes además de la pureza moral.

A) Vida llena de sabiduría (Stg. 3:17).

B) Separación de críticas, chismes y murmuraciones (Stg. 4:11).

2.2.8. La conducta respetuosa, en temor reverente, corresponde a la forma de vida propia del creyente en relación con Dios.

2.2.9. Cada acto tiene que ver con el testimonio de Dios.

A) Vida reverente en todo (1:17).

B) Respeto reverente en el trabajo (2:18).

C) Conducta reverente en el matrimonio (3.2).

D) Respeto reverente en las respuestas a otros (3:15).

E) Conducta reverente porque toda la vida se desarrolla delante de Dios.

3. Adornos perecederos (3:3).

Vuestro atavío no sea el externo de penados ostentosos, de adornos de oro o de vestidos lujosos.

w|n e[stw oujc oJ e[xwqen ejmplokh`" tricw`n kaiV periqevsew"
De quienes sea no el exterior de trenzado de cabellos y de ponerse en derredor
crusivwn h] ejnduvsew" iJmativwn kovsmo"
objetos de oro o de vestirse ropas adorno.

3.1. El atavío femenino.

3.1.1. Vuestro atavío.

A) Literalmente de quienes sea.

B) Con el imperativo en tercera persona del singular del verbo eijmiv, ser.

3.1.2. La colocación en este lugar de atavío, kovsmo", relacionado con kovsmio", coloca en el orden lógico lo que aparece al final de la oración.

A) Aparece también en el pasaje semejante de 1 Ti. 2:9.

3.1.3. No el exterior, oujc oJ e[xwqen.

A) Cláusula negativa con oujc, no, y el adverbio e[xwqen, de afuera, por fuera, exterior, aquí con uso adjetival precedido del artículo.

3.1.4. De peinados ostentosos, ejmplokh``" tricw``n.

A) Pedro utiliza el sustantivo ostentoso, ejmplokh``", con significado de trenzado ornamental y tricw``n, cabellos.

B) La raíz tiene que ver con peinados complicados, que exigían mucha dedicación y tiempo.

C) Cabellos trenzados que requerían criadas dedicadas mucho tiempo para realizarlos.

3.1.5. De adornos de oro.

A) El sustantivo periqevsi", expresa la idea de adornos, atavíos, traer joyas.

B) Procede de la misma raíz que peritivqhmi, que significa rodear.

C) La idea es de ponerse en derredor de los cabellos trenzados, adornos de oro.

D) Se trata de peinados ostentosos recubiertos de oro.

E) Para adornarse de este modo se necesitaban esclavas ornatrices, para colocar las alhajas.

3.1.6. Vestidos lujosos.

A) Literalmente vestirse de lujo.

a) e[ndusi", expresa aquí la acción de vestirse.

b) El sustantivo iJmavtion, equivale a capa o vestido.

B) Pedro expresa la idea de trajes espectaculares.

C) Como los peinados, también los trajes requerían la ayuda de esclavas a veste para poder vestirlos.

3.1.7. Pedro no está prohibiendo adornos, peinados o vestidos elegantes, sino los excesos intolerables.

A) El vestido aquí mencionado denota superficialidad de carácter.

B) En muchas ocasiones se trataba de vestidos incitantes y provocativos.

C) Un aspecto propio de quienes sólo sienten ilusión por lo externo y viven para ello.


D) El ejemplo de Israel en tiempo de decadencia espiritual (Is. 3:18-24).

3.1.8. La misma enseñanza de Pablo (1 Ti. 2:9).

A) Ambos no prohíben todo tipo de adorno, sólo el ostentoso, de otro modo prohibirían también toda clase de vestidos.

B) La ostentación atrae la atención hacia la persona.

C) La ostentación despierta envidias insanas.

3.1.9. La mujer virtuosa es una mujer elegante y dignamente vestida (Pr. 31:22).

4. Adornos imperecederos (3:4).

Sino el interno, el del corazón, en el incorruptible ornato de un espíritu afable y apacible, que es de grande estima delante de Dios.

all= oJ kruptoV th`" kardiva" a[nqrwpo" ejn tw`/ ajfqavrtw/ tou` praevw" kaiV
Sino el interior del corazón humano en el incorruptible del manso y
hJcivou pneuvmato", o{ ejstin ejnwvpion tou` Qeou` polutelev"
apacible espíritu que es delante - de Dios de gran valor.

4.1. De la apariencia a la realidad.

4.1.1. Sino el interno, el del corazón.

A) El adjetivo kruptov", equivale a oculto, escondido, secreto, interior.

B) De ahí la palabra cripta.

C) Pedro expresa la idea de aquello que está en el interior del corazón.

4.1.2. Adornos internos que corresponden al hombre interior, regenerado por el Espíritu y creado según Dios en Cristo (Ro. 7:22; 2 Co. 4:16; Ef. 3:16).

4.1.3. Es el adorno del corazón.

A) El adorno interno, que llena el corazón se manifiesta al exterior (Pr. 15:13).

B) De otro modo (Mt. 12:34).

4.1.4. Pedro habla del corazón humano.

A) El uso del sustantivo a[nqrwpo", humano, determina la realidad del nuevo hombre, que se manifiesta en una determinada forma.

4.1.5. Es un adorno incorruptible.

A) En el incorruptible ornato.

a) Incorruptible, el adjetivo a[fqavto" expresa la idea de algo no sujeto a corrupción.

B) Las modas son pasajeras, pero la conducta permanece.

C) Los trajes, peinados y joyas terminan, pero el testimonio perdura.

4.1.6. De un espíritu.

A) El sustantivo pneu``ma, significa espíritu.

B) En este caso equivale a conducta, carácter, temperamento.

C) Pedro está refiriéndose al ser interior de la persona.

4.1.7. Afable.

A) El adjetivo prauv", tiene que ver con gentil, manso, afable.

B) Un espíritu cariñoso, afectuoso, dulce.

C) Un contraste con el espíritu violento, exigente y vengativo en relación con los derechos propios (Mt. 11:26-30).

4.1.8. Apacible.

A) El adjetivo hJsuvcio", expresa la idea de reposado, tranquilo.

B) Está vinculado con eijrhnh, que significa paz.

C) Es el espíritu del buscador de paz.

D) Condición natural y propia del creyente (Mt. 5:9).

E) Aquí va ligado al silencio sin reproche (v. 1).

F) Tiene que ver con lo que se conoce como dulzura femenina.

G) Lo contrario produce inquietud (Pr. 21:19; 25:24; 27:15).

4.1.9. Virtudes estimables por Dios.

A) Literalmente de gran valor, polutelev".

B) El adjetivo tiene que ver con costoso, estimable, de alto precio.

C) Dios ve el interior y no el exterior.

D) El corazón invisible a los hombres está descubierto delante del Señor (Ro. 8:27; 1 Co. 4:5).

E) Lo importante de la vida cristiana es aquello que surge de un corazón bajo el control del Espíritu.

F) Una vida que reproduce el carácter de Cristo.

G) Las manifestaciones religiosas sin comunión con Cristo, no son más que meras formas de piedad aparente, totalmente ineficaz (2 Ti. 3:5).

H) Es una clara enseñanza en contra de las apariencias, que son hipocresía.

5. El porte santo (3:5).

Porque así también se ataviaban en otro tiempo aquellas santas mujeres que esperaban en Dios, estando sujetas a sus maridos.

ou{tw" gavr pote kaiV aiJ a{giai gunai`ke" aiJ ejlpivzousai eij" QeoVn ejkovsmoun
Porque así otrora también las santas mujeres - que esperaban en Dios ataviaban
eJautav" uJpotassovmenai toi`" ijdivoi" ajndravsin
a sí mismas sometiéndose a los propios maridos.

5.1. El ejemplo antiguo.

5.1.1. De ese modo, es decir, con un porte interno y santo.
5.1.2. Se ataviaban, ejkovsmoun eJautav".

A) Imperfecto en voz activa de acción usual del verbo kosmevw con el sentido de adornar, ataviar.

B) La santidad de vida exige un porte consonante con el decoro y la honestidad.

5.1.3. En otro tiempo, pote.

A) El adverbio expresa la idea de otro tiempo, en otra época, otrora.

B) Pedro está refiriéndose a mujeres que vivieron en otra dispensación.

5.1.4. La condición de ellas es que esperaban en Dios.

A) La condición propia de la realidad de la fe.

5.1.5. La fe se somete a Dios manifestándola en una actitud concreta, la subordinación a los maridos.

A) Sometiéndose, uJpotassovmenai, es el participio presente en voz media del verbo uJpotavssw, que expresa la idea de obedecer, sujetarse, subordinarse.

B) El marido es la cabeza del hogar (1 Co. 11:3).

C) De él es la responsabilidad delante de Dios.

D) La esposa cristiana reconoce esa función y se la hace llevar con gozo.

6. Un ejemplo concreto (3:6).

Como Sara obedecía a Abraham, llamándole señor; de la cual vosotras habéis venido a ser hijas, si hacéis el bien, sin temer ninguna amenaza.

wJ" Savrra uJphvkousen tw`/ jAbraavm kuvrion aujtoVn kalou`sa, h|"
Como Sara obedeció - a Abraham señor le llamando; de la cual
ejgenhvqhte tevkna ajgaqopoiou`sai kaiV mhV fobouvmenai mhdemivan ptovhsin.
Vinisteis a ser hijas haciendo el bien y no temiendo ninguna amenaza.

6.1. Sara como ejemplo de subordinación y respeto.

6.1.1. Obedecía, uJphvkousen.

A) Imperfecto en voz activa del verbo uJpakouw, literalmente prestar atención, oír, someterse, obedecer.

B) Era una actitud mantenida continuamente.

6.1.2. Llamándole señor.

A) Participio presente en voz activa del verbo kalevw, con el significado de llamar.

B) Señor, es la traducción griega siguiendo el texto hebreo (Gn. 18:12), con el sentido de mi esposo.

C) No lo hacía desde la posición de un inferior a un superior, sino desde el respeto hacia el esposo.

D) El carácter de Sara no era perfecto (cf. Gn. 16:5, 6).

E) Pedro resalta lo positivo y no lo negativo de las personas.

6.1.3. De la cual vinisteis a ser hijas.

A) Cláusula que expresas vínculo, con h%", de la cual, el primer aoristo de indicativo en voz pasiva del verbo givnomai, aquí con el significado literal de venir a ser, y el sustantivo femenino plural tevkna, que significa hijas.

6.1.4. Si hacéis el bien, ajgaqopoiou``sai.

A) Participio presente en voz activa del verbo ajgaqpoievw, que significa hacer el bien.

6.1.5. Los verdaderos descendientes de Abraham no son los de su sangre, sino los de su fe (Ro. 4:16; 9:8).

6.1.6. Así también en relación con las mujeres cristianas.

6.1.7. Las que practica el bien, que es la expresión del nuevo nacimiento en contraste con las prácticas malas de quienes no han sido regeneradas.

6.2. Un seguro resguardo ante la prueba.
6.2.1. Sin temer ninguna amenaza.

6.2.2. Las amenazas con que un marido no creyente podría aterrorizar a su mujer.

6.2.3. Si venía algún sufrimiento que no fuera por mala conducta, no había que temer (2:20-21).

6.2.4. Quien vive como Dios establece no debe inquietarse ante la prueba.

7. Los maridos en la esfera de la gracia (3:7).

Vosotros, maridos, igualmente, vivid con ellas sabiamente, dando honor a la mujer como a vaso más frágil, y como a coherederas de la gracia de la vida, para que vuestras oraciones no tengan estorbo.

OiJ a[ndre" oJmoivw", sunoikou`nte" kataV gnw`sin wJ" ajsqenestevrw/ skeuvei
- Maridos igualmente conviviendo según conocimiento como con más débil vaso
tw`/ gunaikeivw/, ajponevmonte" timhVn wJ" kaiV sugklhronovmoi" cavrito" zwh`"
con el sexo femenino asignando honor como también a coherederas de gracia de vida
eij" toV mhV ejgkovptesqai taV" proseucaV" uJmw`n.
a fin de que no sean estorbadas las oraciones de vosotros.

7.1. Las demandas para el marido.

7.1.1. Vosotros, maridos, igualmente.

A) El marido tiene obligaciones con su esposa.

B) Pedro establece esas demandas.

7.1.2. Vivid con ellas, sunoikou``nte".

A) Participio presente en voz activa del verbo sunoikew, que significa convivir, habitar, cohabitar.

B) Se está refiriendo al estilo de vida en común en todos los aspectos de la vida matrimonial.

a) Físicos.

b) Psíquicos.

c) Espirituales.

7.1.3. Sabiamente, katar gnw``sin.

A) Literalmente con comprensión.

B) Frente a subordinación, comprensión.

C) Prudencia y conocimiento.

D) Conocimiento en sabiduría equivalente a un trato conforme a Dios.

E) Del modo como Cristo se relaciona con la Iglesia (Ef. 5:25-26).

7.1.4. Dando honor, ajponevmonte" timhVn.

A) Cláusula con el participio presente activo del verbo ajponevmw, con significado de conceder, asignar, dar, y el sustantivo timhV, que quiere decir honra, valor, aprecio, honor.

7.1.5. El honor debe dársele a la esposa, literalmente a la mujer.

A) Pedro utiliza aquí el adjetivo gunaikei``o", que significa femenino.

7.1.6. Como a vaso más frágil.

A) Cláusula comparativa con wJ", como, el adjetivo calificativo ajsqenhv", con el sentido de debilidad, y el sustantivo skeu``o", vaso, en este sentido referido a la esposa.

B) Pedro no afirma que sea más frágil, sino que establece una comparación como si lo fuese.

C) La mujer no es más frágil que el marido ni emocional, ni moral, ni intelectualmente, tan solo en ocasione podrá ser más frágil físicamente.

D) El marido que considera a su esposa como un vaso frágil, tratará con ella con esmerada consideración.

E) Buscando y respetando su condición peculiar.

a) Fragilidad en cuanto a seducción (2 Co. 11:3; 1 Ti. 2:14).

b) Fácilmente interesada en detalles.

c) Necesita del afecto cuidadoso del marido (Ef. 5:28-29).

7.1.7. Reconociendo la igualdad espiritual de la esposa.

A) Coherederas de la gracia de la vida.

B) En la esfera de la salvación y del pueblo de Dios no hay diferencias entre hombres y mujeres (Gá. 3:28).

C) Las mujeres son consideradas sin distinción alguna.

D) Alcanzan las bendiciones de la gracia igual que los hombres.

E) Reconociendo también el sacerdocio de la mujer y su ministerio en la iglesia local.

a) Igual que el hombre en cuanto a dones (1 Co. 12:11).

b) Igual que el hombre en cuanto a sacerdocio cristiano (1 P. 2:9).

c) Las únicas limitaciones tienen que ver con el ejercicio de autoridad en la iglesia local.

F) Todo cuanto sea menos que esto es mermar el honor debido a la mujer.

7.1.8. Un serio problema.

A) Para que vuestras oraciones no tengan estorbo.

B) Cláusula de propósito enfático con eij" toV, a fin de que, la negación mhV, no, y el presente de infinitivo en voz pasiva del verbo ejgkovptw, literalmente cortar dentro.

C) Se usa para referirse a impedir el paso mediante un obstáculo infranqueable puesto en el camino.

D) La oración eficaz es sin ira ni contienda (1 Ti. 2:8).


E) El Señor enseñó que cualquiera que se enoje airadamente contra un hermano en la fe, está bajo juicio de Dios (Mt. 5:22).

F) Cualquier ofrenda presentada en este estado espiritual no es aceptable por el Señor, a no ser que haya un acto de reconciliación (Mt. 5:23-24).

G) La oración en el matrimonio, colectiva o separadamente, exige que los cónyuges estén en mutuo acuerdo (1 Co. 7:3).

H) La oración del creyente que mantiene conflicto con su esposa y mucho más si está tratándola desconsideradamente, no es aceptable por Dios (Mal. 2:13-14).

4.4. Recapitulación (3:8-12).

1. El carácter cristiano (3:8).

Finalmente, sed todos de un mismo sentir, compasivos, amándoos fraternalmente, misericordiosos, amigables.

ToV deV tevlo" pavnte" oJmovfrone", sumpaqei`", filavdelfoi, eu[splagcnoi,
Y el final, todos de un mismo sentir, compasivos, con amor fraternal, misericordiosos
tapeinovfrone"
humildes.

1.1. La conclusión.

1.1.1. Finalmente, toV deV tevlo".

A) Cláusula con acusativo adverbial, literalmente y, para terminar.

1.1.2. Sed de un mismo sentir, oJmovfrone".

A) El adjetivo oJmovfrwn, indica un mismo sentir.

B) Es la única vez que aparece en el Nuevo Testamento.

C) Tiene el sentido de mantenerse en armonía unos con otros.

D) De ahí la palabra castellana homologados, algo que se ajusta a una norma.

E) La idea conduce al sentir común del creyente según Cristo (Fil. 2:5).

F) Creyentes de alma idéntica, asiento de sentimientos comunes, propia del que ha nacido de nuevo (Hch. 4:32).

G) Los problemas terminan cuando existe un mismo sentir en el Señor (Fil. 4:2).

1.1.3. Compasivos, sumpaqei``".

A) El adjetivo sumpathhv", expresa la idea de sufrir con.

B) Es lo que permite simpatizar con el dolor ajeno, como hizo Jesús (He. 4:15).

C) Una manifestación propia de la simpatía cristiana que llora con los que lloran (Ro. 12:15).

1.1.4. Amándoos fraternalmente, filavdelfoi.

A) El adjetivo filavdelfo", expresa la idea de amante de los hermanos.

B) Entra de lleno en el ejercicio del mandamiento nuevo (Jn. 13:34).

C) Es una manifestación clara de testimonio ante el mundo (Jn. 13:35).

D) El amor fraternal es expresión de la realidad del nuevo nacimiento (1 Jn. 3:14).

E) Incluso en casos de disciplina ha de seguir manifestándose el amor fraterno (2 Ts. 3:14-15).

F) El amor fraternal no es el amor mal entendido de la transigencia con el pecado, pero sí el de la restauración del pecador (Gá. 6:1).

1.1.5. Misericordiosos, eu[splagcnoi.

A) El adjetivo eu[splagcno", concreta la idea de una actuación con buen corazón.

B) Pedro se refiere a la condición de creyentes de buen corazón.

C) Es tener y expresar el amor entrañable de Jesús.

1.1.6. Amigables, tapeinovfrone".

A) El adjetivo tapeinovfrwn, tiene el sentido de humilde.

B) El que es humilde es también amigable.

C) Es todo lo contrario a la arrogancia y el orgullo (Fil. 2:3).

D) El orgullo convierte el amor hacia el hermano en amor propio, lo que impide la práctica de la amistad genuina.

2. El comportamiento cristiano (3:9).

3. No devolviendo mal por mal, ni maldición por maldición, sino por el contrario, bendiciendo, sabiendo que fuisteis llamados para que heredaseis bendición.

mhV ajpodidovnte" kakoVn ajntiV kakou` h] loidorivan ajntiV loidoriva",
No devolviendo mal por mal o maldición por maldición,
tounantivon deV eujlogou`nte" o{ti eij" tou`to ejklhvqhte i{na eujlogivan
sino por el contrario bendiciendo pues para esto fuisteis llamados para bendición
klhronomhvshte.
heredar.

3.1. Del carácter al comportamiento, mediante formas de expresión de vida.

3.1.1. No devolviendo mal por mal.

A) Construcción de una cláusula negativa con mhV, no, inicial y el participio presente en voz activa del verbo ajpodivdwmi, que literalmente significa entregar devuelta.

B) El creyente misericordioso no devuelve el mal recibido.

C) Es ajustar la vida a la enseñanza de Jesús (Mt. 5:44).

D) Pablo enseña de la misma manera (Ro. 12:17).

3.1.2. Ni maldición por maldición.

A) La misma estructura de la cláusula anterior, con h], o, vinculante con devolviendo.
B) El sustantivo loidoriva, tiene que ver con injuriar, insultar.

C) Literalmente no devolviendo insulto por insulto.

D) Es la única conducta posible para quien vive a Cristo (1 P. 2:23).

E) El ejemplo de la práctica apostólica (1 Co. 4:12 ss).

3.1.3. El comportamiento propio de los que son llamados para heredar bendición.

A) Fuisteis llamados, eklhvqhte.

a) Primer aoristo de indicativo del verbo kalevw, con significado de llamar.

b) En este caso con sentido de llamar con un propósito.

c) Es la segunda vez que aparece la misma expresión en la carta (2:21).

B) Para que heredaseis bendición, i{na eujlogivan klhronomhvshte.

a) Cláusula de propósito con i{na, para, y el primer aoristo de subjuntivo en voz activa del verbo klhronomew, que literalmente significa recibir por suerte.

b) En un sentido más general expresa la idea de recibir algo como propio.

c) Herederos de bendición.

3.1.4. El creyente fue llamado a seguir a Cristo, tanto en el sufrimiento como en el comportamiento.

3.1.5. Llamados a bendición es la experiencia recibida en el pasado, al creer en Cristo (Gá. 3:13-14).

3.1.6. Es también la bendición para el futuro del cristiano (1 P. 1:3-5).

3.1.7. Devolver mal por mal o maldición por maldición es actuar contrariamente a la gracia recibida.

3.1.8. Debe servir como ejemplo la parábola del siervo malvado que no obró conforme con el bien que había recibido (Mt. 18:23-25).

4. Apelando a la Escritura (4:10-12).

Porque: El que quiere amar la vida y ver días buenos, refrene su lengua de mal, y sus labios no hablen engaño.

oJ gaVr qevlwn zwhVn ajgapa`n kaiV ijdei`n hJmevra" ajgaqaV" pausavtw thVn
Porque el que quiere vida amar y ver días buenos refrene la
glw`ssan ajpoV kakou` kaiV ceivlh tou` mhV lalh`sai dovlon,
lengua de mal y labios - para no hablar engaño.

4.1. Citando los Salmos (Sal. 34:12-16).

4.1.1. Un contraste con la palabra vida.

4.1.2. En el Salmo equivale a longevidad, largura de días.

4.1.3. En la epístola Pedro le asigna la idea de una vida digna de ser vivida.

4.1.4. Lo contrario a esto es vanidad de vanidades.

4.2. Un propósito de vida.

4.2.1. El que quiere amar la vida.

A) Amar, ajgap``an.

a) No se trata del infinitivo del verbo, sino del participio presente en voz activa del verbo ajgapavw, que significa amor perfecto.

b) El modo verbal indica una acción continuada, el que quiere amar siempre su vida.

4.2.2. Se trata de llevar continuamente una vida digna.

4.2.3. Y ver días buenos, en el sentido de días bendecidos por Dios, en comunión con Él y conforme a su voluntad.

4.3. Primera condición.

4.3.1. Refrene su lengua del mal.

A) Refrene, pausavtw.

a) Primer aoristo de imperativo en voz activa del verbo pauvw, con significado de hacer cesar, refrenar.

4.3.2. El control de la lengua, es decir, el modo de hablar es fundamental (Stg. 3:1-12).

4.3.3. Esta primera acción tiene que ver con no hablar desprestigiando a otros (Stg. 4:11).

4.3.4. Toda habladuría, chismes y críticas, deben estar proscritos en el hablar del creyente.

4.3.5. El modo de hablar debe ser conforme a Dios (Ef. 4:29, 31, 32).

4.4. Segunda condición.

4.4.1. Sus labios no hablen engaño, kaiV ceivkh tou`` mhV lalh``sai dovlon.

A) Cláusula de propósito con el artículo genitivo tou``, acompañado de la negación mhV, no, que conlleva el sentido de para no, y el primer aoristo de infinitivo en voz activa del verbo lalevw, que significa hablar.

4.4.2. La mentira no puede estar presente en el modo de hablar del cristiano.

4.4.3. Se trata de mentiras y engaños, propios de la vida vieja.

4.4.4. El creyente en identificación con Cristo debe vivir conforme al modelo que es Cristo mismo.

4.4.5. Lo que Pedro testifica como modo de hablar de Jesús (2:27).

4.4.6. Sus seguidores deben vivir conforme a ese principio.

4.4.7. La exhortación de Pablo está en esta misma dirección (Ef. 4:25).


5. La norma de vida (4:11).

Apártese del mal y haga el bien; busque la paz, y sígala.

ejkklinavtw deV ajpoV kakou` kaiV poihsavtw ajgaqovn, zhthsavtw eijrhvnhn
Y apártese de mal y haga bien; busque la paz
kaiV diwxavtw aujthvn:
y persiga la.

5.1. Primera condición.

5.1.1. Apártese del mal.

A) Apártese, ejkklinavtw.

a) Primer aoristo de imperativo en voz activa del verbo ekklinw, con significado de apartarse de, volverse de.

5.1.2. El verbo en imperativo debe ser considerado como un mandamiento y no como una recomendación.

5.1.3. El verdadero creyente se aparta del mal, es decir de todo lo que es opuesto al bien.

5.1.4. En la misma medida en que se debe apartar del mal, así también ha de practicar el bien.

A) Haga, poihsavtw.

a) Primer aoristo de imperativo en voz activa del verbo poievw, aquí con sentido de hacer.

5.1.5. No se trata de una actuación pasiva, sino activa.

5.1.6. Cristo lo enseñó así en el Sermón del Monte (Mt. 7:12).

5.1.7. Es la consecuencia natural de vivir a Cristo (1 P. 2:21; Hch. 10:38).

5.2. Segunda condición.

5.2.1. Busque la paz y sígala.

A) Busque, zhthsavtw.

a) Primer aoristo de imperativo en voz activa del verbo zhtevw, con significado de buscar, ir en pos.

5.2.2. Seguir la experiencia de la paz es también la norma natural de la vida cristiana.

5.2.3. La unidad del Espíritu ha de procurarse en la esfera de la paz (Ef. 4:3).

5.2.4. Seguir la paz es disfrutar de la presencia de Cristo en la experiencia de vida que dio su paz como don al creyente (Jn. 14:27).

5.2.5. Sígala, diwxavtw aujthvn.

A) Primer aoristo de imperativo en voz activa del verbo diwvkw, aquí con sentido de perseguirla, en un seguimiento insistente.

5.2.6. El creyente no sólo experimenta la paz, sino que se convierte en pacificador (Mt. 5:9).

5.2.7. La demanda para el creyente (Fil. 2:5).

A) La identificación con Cristo lo convierte en pacificador.

B) Siguen y viven la vida que procede del Dios de Paz (1 Co. 14:33; Ef. 6:15; 1 Ts. 5:23).

5.2.8. Evidencias de esa condición.

A) Anhelan la paz con todos los hombres (Ro. 12:18; He. 12:14).

B) Anhelan proclamar el evangelio de la paz (Ef. 6:15; 2 Co. 5:20).

C) Modelan sus vidas conforme al Príncipe de Paz (Lc. 19:10; Jn. 13:12-15).

5.2.9. Estos son llamados hijos de Dios (Mt. 5: 9).

A) Dios los reconoce como sus hijos (Jn. 1:12).

B) El mundo debe reconocerlos por su conducta que expresa la participación en la divina naturaleza (2 P. 1:4).

C) El mundo debe ver en ellos el carácter del Dios de paz (1 Jn. 4:17).

D) Los que son hijos de Dios buscan lo que Dios ama e hizo.


Archivos adjuntos
.doc   1Pedro03.doc (Tamaño: 76.13 KB / Descargas: 50)
  Responder
#2
6. Bendición y riesgo (4:12).

Porque los ojos del Señor están sobre los justos, y sus oídos atentos a sus oraciones; pero el rostro del Señor está contra aquellos que hacen el mal.

o{ti ojfqalmoiV Kurivou ejpiV dikaivou" kaiV w\ta aujtou` eij" devhsin aujtw`n,
Pues los ojos del Señor sobre justos y oídos de Él a petición de ellos.
provswpon deV Kurivou ejpiV poiou`nta" kakav.
mas rostro de Señor sobre los que hacen lo malo.

6.1. Bendición.

6.1.1. El Señor ve con agrado a quienes viven justamente.

6.1.2. Los justos, dikaivou".

A) El adjetivo divkaio, expresa la idea de personas que se ajustan a una regla, especialmente a la del cumplimiento de deberes para con los demás.

B) Bíblicamente se refiere a quienes siguen las normas de justicia establecidas por Dios y ajustan a ellas su vida.

6.1.3. Por esta causa están atentos sus oídos, es decir, dispuesto para escuchar y responder sus oraciones.

6.1.4. La oración debe hacerse con manos limpias, esto es, libre de cualquier tipo de contaminación por pecado (1 Ti. 2:8).

6.2. Riesgo.

6.2.1. El rostro del Señor contra el injusto.

6.2.2. El semitismo empleado por Pedro, se refiere a la actitud propia de la ira de Dios contra el pecado.

6.2.3. El Señor que está dispuesto para bendecir a todo aquel que vive conforme a su voluntad, se opone al orgulloso que vive contrariamente a ella (Stg. 4:6).


6.2.4. Una oración expresada por quien tiene pecado en su vida sin confesar, no puede esperar otra respuesta que no sea la ira de Dios.

5. La gracia y el sufrimiento (3:13-4:19).

4.4. Razones para el sufrimiento (3:13-4:6).

4.4.1. Enseñanza general (3:13-17).

1. Una pregunta alentadora (3:13).

¿Y quién es aquel que os podrá hacer daño, si vosotros seguís el bien?

KaiV tiv" oJ kakwvswn uJma`" ejaVn tou` ajgaqou` zhlwtaiV gevnhsqeÉ
¿Y quien el que hará daño os si del bien celosos os hacéis?

1.1. La seguridad expresada.

1.1.1. Y quien, kaiV tivv".

A) Es tanto quien, como que.

1.1.2. Pedro expresa aquí el sentido que nada ni nadie podrá dañar al creyente que vive conforme a la voluntad de Dios.

1.1.3. Hacer daño, kakwvswn.

Participio futuro articular en voz activa del verbo kakovw, que equivale a hacer daño a alguien.

1.1.4. No se trata de eliminar el sufrimiento, la persecución, el daño físico que puedan infringir a un cristiano, se está refiriendo al daño moral, profundo e íntimo, que supera a cualquier maltrato físico.

1.1.5. La condición es si vosotros seguís el bien, ejaVn tou`` ajgaqou`` zhlwtaiV gevnhsqe.

A) Cláusula condicional de tercera clase con ejaVn, si, y el segundo aoristo de subjuntivo en voz media del verbo givnomai, aquí con sentido de hacer.

B) Seguís el bien, equivale literalmente a os hacéis celosos del bien.

C) Pedro se está refiriendo a quien vive practicando, amando y siguiendo lo que es bueno conforme a Dios.

1.1.6. Nadie podrá acusar justamente a quien sigue el bien (Is. 50:9).

1.1.7. Podrán ser acusados pero no se pierde nada de ellos (Lc. 21:16-18).

1.1.8. El creyente no debe temer el maltrato externo (Mt. 10:28).

1.1.9. Nadie podrá dañar en sentido absoluto al cristiano que vive a Cristo (Ro. 8:28-29).

1.2. La confirmación de la Escritura.

1.2.1. Pedro toma la afirmación anterior de la Palabra (Pr. 16:7).

1.2.2. La misma enseñanza de Pablo (Ro. 8:28).

1.2.3. Dios conduce para bien todas las cosas en la experiencia de quienes son sus amados.

2. Bienaventuranza y ánimo (3:14).

Mas también si alguna cosa padecéis por causa de la justicia, bienaventurados sois. Por tanto, no os amedrentéis por temor de ellos, ni os conturbéis.

ajll= eij kaiV pavscoite diaV dikaiosuvnhn, makavrioi. toVn deV fovbon aujtw`n
Pero si hasta padecéis a causa de la justicia bienaventurados. Y el temor de ellos
mhV fobhqh`te mhdeV taracqh`te,
no temáis ni turbéis.

2.1. La bienaventuranza en la persecución.

2.1.1. Los cristianos aun haciendo el bien pueden ser perseguidos y maltratados.

2.1.2. Puede tratarse de muy diferentes formas de padecimiento.

2.1.3. Es importante notar que el sufrimiento se produce “por causa de la justicia”.

A) A causa de una vida ajustada en todo a la justicia que Dios establece.

2.1.4. La lógica de la identificación con Cristo que anduvo haciendo bienes (Hch. 10:38).

2.1.5. La experiencia de Jesús fue hecha notar antes por Pedro (2:23).

2.1.6. Otros ejemplos.

A) Pablo y Silas (Hch. 16:22-24).

B) El cuadro de los llamados héroes de la fe (He. 11:36-38).

2.1.7. Aun en la persecución el creyente es dichoso.

A) El verbo sois, no aparece en el texto griego, simplemente se lee bienaventurados.

B) Así lo enseñó Cristo mismo (Mt. 5:19).

2.1.8. La razón de la bienaventuranza.

A) Evidencia un seguimiento fiel al Maestro (1 P. 2:21).

B) Completa las aflicciones de Cristo por su cuerpo (Col. 1:24; 2 Co. 1:5).

C) Participa en los padecimientos de Cristo (Fil. 3:10).

D) Sufre por el evangelio (2 Ti. 1:8).

2.1.9. Una advertencia: las aflicciones vienen pero no deben ser buscadas

2.2. Aliento en la persecución.

2.2.1. Nuevamente se aprecia el eco de la profecía (Is. 8:12-13).

2.2.2. No os amedrentéis, mhV fobhth``te.

A) Cláusula de prohibición con mhV, no, y el primer aoristo de subjuntivo, ingresivo, del verbo fobevw, que significa atemorizar, tener miedo.

2.2.3. Ni os conturbéis, mhdeV taracqh``te.

A) Segunda cláusula de prohibición con mhdeV, ni, y el primer aoristo de subjuntivo, ingresivo, del verbo taravssw, que denota un estado de turbación ansiosa, de ahí conturbar.

2.2.4. Ante la persecución, firmeza.

2.2.5. Pedro podría estar recordando las palabras de Cristo en el aposento alto (Jn. 14:1, 27).

2.2.6. El creyente mira las aflicciones del presente con la vista puesta en la gloria del futuro (Ro. 8:18).

2.2.7. No solo no debe haber miedo, sino que tampoco debe producirse inquietud.

2.2.8. Las aflicciones que sobrevienen o se esperan no deben producir turbación en el cristiano (Jn. 14:1).

2.2.9. El creyente está llamado a vivir en paz íntima y personal con y en el Señor (Jn. 14:27; Is. 26:3).

3. Compromiso y testimonio (3:15).

Sino santificad a Dios el Señor en vuestros corazones, y estad siempre preparados para presentar defensa con mansedumbre y reverencia ante todo el que os demande razón de la esperanza que hay en vosotros.

Kuvrion deV tovn CristoVn aJgiavsate ejn tai`" kardivai" uJmw`n, e{toimoi ajeiV
Sino como a Señor - a Cristo santificad en los corazones de vosotros prestos siempre
proV" ajpologivan pantiV tw`/ aijtou`nti uJma`" lovgon periV th`" ejn uJmi`n ejlpivdo",
para defensa ante todo el que pida os razón acerca de la en vosotros esperanza.
ajllaV metaV prau?thto" kaiV fovbou
pero con mansedumbre y temor.

3.1. Compromiso.

3.1.1. Santificad, aJgoavsate.

A) Primer aoristo de imperativo en voz activa del verbo aJgiazw, hacer santo, poner aparte para Dios.

3.1.2. Pedro está tomando nuevamente la frase de la profecía (Is. 8:12b-13; 29:23).

3.1.3. La Persona a quien se debe santificar en el corazón cristiano es al Señor Jesucristo.

A) De esta forma se lee en el texto griego, Kuvrion toVn CristoVn.

B) En la expresión Cristo es el objeto directo, precedido de artículo y Señor el predicado acusativo, sin artículo.

C) Esta es la forma correcta de lectura atestiguada por los mss. Mas seguros, no como aparece en el Textus Receptus, toVn Qeovn.

3.1.4. En la profecía se lee Jehová.

3.1.5. Pedro lo aplica a Cristo, dando a entender que él mismo comprendía que Jehová y Jesús son la misma Persona.

3.1.6. Quién conoce al Señor no tiene miedo alguno.

3.1.7. Reconocer al Señor y su señorío, es sinónimo de temer al Señor.

3.1.8. Quien teme a Dios no tiene miedo al hombre (Sal. 56:4).

3.1.9. Cuando Dios está por el creyente, todo temor hacia otras personas o experiencias, por adversas que sean, desaparece (Ro. 8:31).

3.2. Testimonio.

3.2.1. Una disposición continua: siempre.

A) El adjetivo ajeiv, tiene aquí el sentido de en todo momento, en toda circunstancia.

3.2.2. La disposición.

A) Preparados, e{toimoi.

B) El adjetivo e{toimo", expresa una disposición, equivaldría aquí a estar dispuesto.

3.2.3. Para prestar defensa, proV" ajpologivan.

A) Cláusula condicional con proV", para, y el sustantivo ajpologivan, que tiene el sentido de establecer una defensa verbal sobre algo.

B) Exige conocer bien la fe para poder responder sobre ella.

C) El creyente debe conocer la Escritura para poder contestar cualquier cuestión que se plantee.

3.2.4. La defensa debe presentarse delante de cualquiera que lo demande.

A) Pedro dice ante todo el que pida.

B) Pedir razón se usa, en ocasiones, como exigencia de un juez (Ro. 14:12; Mt. 12:36).

C) Aquí el uso es genérico.

D) Debe notarse que el creyente testifica de su fe con detalle ante quien lo pida.

E) Nada tiene que ver con la proclamación del evangelio que es compromiso ineludible constantemente (Mr. 16:15-16).

F) Pedro tiene en mente a los que desean conocer detalles concretos sobre la esperanza cristiana, sin importar la condición del que lo pida.

3.2.5. De la esperanza que hay en vosotros, th``" ejn uJmi``n ejlpivdo".

A) Construcción sin verbos, literalmente de la en vosotros esperanza.

B) La idea es explicar mediante un discurso la esperanza cristiana.

C) El mundo sin esperanza demanda una explicación de la esperanza del cristiano (Ef. 2:12; 1 Ts. 4:13).

D) El cristiano tiene esperanza (1 P. 1:13).

E) Pedro vincula la fe a la esperanza en esta carta (1:3, 13, 21; 3:5).

F) La fe pudiera ser explicada como religión, la esperanza es un asunto de comunión personal e identificación con Cristo.


G) En medio de las pruebas más duras el creyente tiene esperaza de gloria, que le mantiene firme e impacta a los demás, incluidos sus perseguidores.

H) La esperanza está en vosotros (Col. 1:27).

3.2.6. El testimonio debe darse con mansedumbre, prau?thto".

A) La parte final de este versículo aparece en el comienzo del próximo en la mayor parte de las divisiones en el texto griego.

B) El sustantivo prau?th", tiene la connotación de una expresión de doblegarse ante otro.

C) Podría equivaler a amabilidad, aún ante los perseguidores.

D) Es el resultado de la identificación con Cristo, que permite expresar en la vida cristiana su carácter (Mt. 11:29).

E) Es la consecuencia de la manifestación del fruto del Espíritu, que reproduce el carácter de Jesús en la vida del cristiano (Gá. 5:23).

3.2.7. El testimonio debe darse con reverencia, fovbou.

A) El sustantivo fovbo" es continuamente aplicado a lo que debe sentirse como respeto reverente en la presencia de Dios.

B) La razón principal para este comportamiento está en la necesidad de recibir provisión del Espíritu para las palabras necesarias en la defensa de la fe (Lc. 12:11-12).

C) Lo contrario sería un carácter arrogante que no tiene provisión de parte de Dios (Stg. 4:6).

4. El testimonio eficaz (4:16).

Teniendo buena conciencia, para que en lo que murmuran de vosotros como de malhechores, sean avergonzados los que calumnian vuestra buena conducta en Cristo.

suneivdhsin e[conte" ajgaqhvn, i{na ejn w|/ katalalei`sqe kataiscunqw`sin
conciencia teniendo buena para que en lo que sois calumniados sean avergonzados
oiJ ejphreavzonte" uJmw`n thVn ajgaqhVn ejn Cristw`/ ajnastrofhvn.
los que ofenden de vosotros la buena en Cristo conducta.

4.1. La conciencia.

4.1.1. El testimonio eficaz va siempre acompañado de una buena conciencia.

A) Teniendo, e[conte".

a) Participio presente en voz activa del verbo e[cw, con significado de tener.

B) El modo verbal indica una acción continuada.

4.1.2. Buena conciencia.

A) Equivale a una vida cristiana consecuente con la fe.

B) Que íntimamente no exista acusación de mala conducta, de modo que la conciencia no remuerda.

C) Pablo es un buen ejemplo en este sentido (Hch. 24:16).

D) Fe y buena conciencia han de ir siempre unidas (1 Ti. 1:19).

E) Sin buena conciencia no sólo no se puede dar una explicación de la esperanza, sino que está en peligro el testimonio de la misma fe.

F) La buena conciencia tiene que ver con la buena manera de vivir (2:12).

4.1.3. Para que en lo que murmuran de vosotros.

A) Murmuran, katalalei``sqe.

a) Presente de indicativo en voz pasiva del verbo katalalew, literalmente hablar en contra.

b) Es un modo de hablar con ánimo de desprestigiar a aquel de quien se habla, de ahí murmurar.

4.1.4. La falsedad de la crítica adversa al cristiano consiste en acusarlo de malhechor.

A) Este término no está en los mss. más seguros, tomado probablemente de 2:12.

4.1.5. Sean avergonzados, kataiscunqw``sin.

A) Cláusula de propósito con i{na, para, y el primer aoristo de subjuntivo en voz pasiva del verbo kataiscuvnw, forma intensificada con kata, del verbo aijscuvnw, que equivale a vergüenza, por tanto aquí indica una profunda vergüenza.

B) La vergüenza en los detractores se produce al observar lo que han hecho.

C) Se aplica al estado impotente del que ha perdido la base de acusación contra otro.

D) Los enemigos procuran desprestigiar a los cristianos.

E) Los acusadores son derrotados por la conducta del cristiano.

4.1.6. Una conducta ejemplar es el mejor argumento contra cualquier calumnia.

4.1.7. La conducta eficaz solo es posible en Cristo.

A) La vida que se desarrolla en la esfera de la comunión con el Señor.

B) Vida en identificación con Jesucristo (Gá. 2:20).

5. Lo bueno y lo malo en el sufrimiento (4:17).

Porque mejor es que padezcáis haciendo el bien, si la voluntad de Dios así lo quiere, que haciendo el mal.

krei`tton gaVr ajgaqopoiou`nta", eij qevloi toV qevlhma tou` Qeou`, pavscein h]
Porque mejor haciendo el bien si quiere la voluntad - de Dios padecer que
kakopoiou`nta".
haciendo el mal.

5.1. Lo bueno.

5.1.1. El sufrimiento se produce cuando el cristiano está llevando una vida ejemplar.

5.1.2. El padecimiento viene cuando el creyente esta haciendo el bien.

5.2. La soberanía de Dios.

5.2.1. Dios permite la prueba en la vida del cristiano.

5.2.2. Él sabe la razón por la que se produce y tiene el propósito edificante con ella (Stg. 1:2-4).

5.2.3. Sólo viene cuando es necesario (1:6).

5.2.4. Pedro reitera el pensamiento general que trató antes (2:20).

5.2.5. Será un tema posterior (4:15).

5.2.6. El sufrimiento es una concesión de la gracia (Fil. 1:29).

5.3. Lo malo en el sufrimiento.

5.3.1. Pedro vuelve nuevamente a recordar que el sufrimiento que se produce por un mal obrar no es bueno.

5.3.2. Simplemente es recoger el fruto de la semilla sembrada (Gá. 6:7).

5.1.2. El ejemplo supremo de Cristo (3:18-22).

1. El ejemplo del Señor (3:18).

Porque también Cristo padeció una sola vez por los pecados, el justo por los injustos, para llevarnos a Dios, siendo a la verdad muerto en la carne, pero vivificado en espíritu.

o{ti kaiV CristoV" a{pax periV aJmartiw`n e[paqen, divkaio" uJpeVr ajdivkwn, i{na
Pues también Cristo una vez por pecados murió un justo por injustos para
uJma`" prosagavgh/ tw`/ Qew`/ qanatwqeiV" meVn sarkiV zw/opoihqeiV" deV pneuvmati:
os conducir hasta - Dios muerto - en carne pero vivificado en espíritu.

1.1. Ejemplo en el sufrimiento.

1.1.1. Porque también Cristo.

1.1.2. Ningún otro ejemplo de un justo en padecimiento que el Señor mismo.

1.1.3. La vida cristiana demanda un seguimiento fiel de Jesús (2:21).

1.1.4. No es posible correr la carrera cristiana que con los ojos puestos en Jesús (He. 12:2).

1.1.5. Padeció.

A) Mejor que murió, como se lee en el Receptus.

B) Sigue el hilo del tema del sufrimiento.

C) El padecimiento de Cristo en la cruz equivale y comprende su muerte.

1.1.6. Los sufrimientos vicarios de Cristo se produjeron una sola vez.

A) Como hecho histórico Jesús murió una sola vez (Lc. 23:46; Ro. 5:6).

B) Como hecho salvífico su sacrificio es irrepetible (He. 9:12, 26, 28; 10:10, 12).

C) Es irrepetible porque es absoluta y eficazmente completo.

1.1.7. La causa del sacrificio fue por los pecados.

A) periV aJmartiw``n, tiene el sentido de en relación o a causa de los pecados.

B) Esta expresión se relaciona con la ofrenda por el pecado (Lv. 5:7; 6:30).

C) Se trata de los pecados ajenos, el pecado del mundo fue cargado sobre Él (Is. 53:6).

D) En esa experiencia fue rodeada de padecimiento (Is. 53:10).

1.1.8. La víctima.

A) Se le llama aquí el Justo.

B) Sólo a Jesús podía llamársele de ese modo (2:22).

C) Ninguna otra persona podía alcanzar por sí mismo ese calificativo (Ro. 3:10).

D) El título expresa santidad y perfección absolutas (He. 7:26).

1.1.9. El alcance del sacrificio.

A) Un sacrificio vicario y sustitutorio.

B) El Justo por los injustos.

C) Quiere decir ocupando el lugar de ellos, literalmente justo por injusto.

D) Los injustos eran los que ni tenían justicia propia, ni podían alcanzarla, viviendo en el pecado (Ro. 5:6-10).

1.2. El alcance del sacrificio.

1.2.1. Para llevarnos.

A) Cláusula de propósito con i{na, para, y el segundo aoristo de subjuntivo en voz activa del verbo prosavgw, que quiere decir traer a, acercar, llevar, presentar.

B) Aquí tiene el sentido de conducir.

1.2.2. En la expresión se incluye la idea de la reconciliación con Dios, hecha por Dios mismo en Cristo (Ro. 5:1; 2 Co. 5:19-21).

1.2.3. De ese modo se abre acceso para el pecador salvo al trono de gracia (He. 4:14-16).

1.2.4. El que es Camino, Verdad y Vida, se hace camino para todo aquel que crea y cuyo destino es Dios mismo (Jn. 14:6).

1.3. La muerte del Salvador.

1.3.1. Se produjo en la carne.

A) Muerto, qanatwqeiV".

B) Participio primero aoristo en voz pasiva del verbo qanatovw, con sentido de morir, o hacer morir.

1.3.2. Aquí equivale a naturaleza humana (Jn. 1:14).

1.3.3. En el texto griego aparece como dativo de causa.

1.3.4. Murió en cuanto a la carne.

1.3.5. En su condición de hombre moral se entregó a sí mismo, dándose a la muerte (He. 2:9).

1.4. La resurrección del Salvador.

1.4.1. Vivificado, zwopoihqeiV".

A) Participio primero aoristo en voz pasiva del verbo zwopoievw, con el sentido de dar vida, vivificar.

1.4.2. En espíritu.

A) Aquí debe aplicarse al espíritu personal del Señor.

1.4.3. Algunos consideran que se refiere a la resurrección hecha por el Espíritu Santo (Ro. 8:11).

A) En tal caso se requeriría la presencia del artículo.

1.4.4. En la resurrección Cristo recibe el cuerpo de resurrección, siendo revestido de inmortalidad.

1.4.5. Éste es llamado por Pablo “cuerpo espiritual” (1 Co. 15:44).

1.4.6. Jesucristo resucitado es hecho espíritu vivificante (1 Co. 15:45).

1.4.7. Es en Él y por Él, esto es, unidos a Él que se recibe vida eterna.

1.4.8. Esta unión es posible porque ha resucitado.

2. Un pasaje difícil (3:19-20).

En el cual también fue y predicó a los espíritu encarcelados, los que en otro tiempo desobedecieron, cuando una vez esperaba la paciencia de Dios en los días de Noé, mientras se preparaba el arca, en la cual pocas personas, es decir, ocho, fueron salvadas por agua.

ejn w|/ kaiV toi`" ejn fulakh`/ pneuvmasin poreuqeiV" ejkhvruxen,
En el cual también a los que en prisión espíritus yendo predicó.
ajpeiqhvsasin pote o{te ajpexedevceto hJ tou` Qeou` makroqumiva ejn
a los que desobedecieron entonces cuando aguardaba la - de Dios paciencia en
hJmevrai" Nw`e kataskeuazomevnh" kibwtou` eij" h}n ojlivgoi, tou`tÆ e[stin ojktwV
días de Noé cuando se preparaba arca en la cual pocos, esto es, ocho
yucaiv, dieswvqhsan di= u{dato".
almas fueron salvas a través de agua.

2.1. Una interpretación.

2.1.1. Jesús resucitado proclamó a los ángeles rebeldes su victoria sobre el pecado y la muerte.

2.1.2. Por su rebeldía son espíritus encarcelados.

2.1.3. Esto se liga con los ángeles pervertidos según el relato del Génesis, producido en los tiempos de Noé (Gn. 6:1-4).

2.1.4. Por su estado de perdición están condenados a prisiones de oscuridad (2 P. 2:4; Jud. 6).

2.1.5. Surge una pregunta: ¿Cuál sería el propósito de una predicación a tales seres?

2.2. Otra interpretación.

2.2.1. Después de su muerte, Jesús bajó al Hades, lugar de los muertos, para proclamar la victoria a quienes estaban allí.

2.2.2. Necesariamente debe unirse a una interpretación de un posible descenso a las partes más bajas de la tierra, en tal sentido (Ef. 4:9).

2.2.3. No hay base teológica para tal actuación de Jesús, ni propósito para llevarla a cabo.

2.3. Análisis del pasaje.

2.3.1. En el cual también.

A) Referencia necesaria a Cristo.

B) No en el cuerpo de su limitación, sino en el espíritu vivificante.

C) Fue y predicó, poreuqeiV" ejkhvruxen.

D) Primer aoristo de indicativo en voz pasiva (deponente) del verbo poeruvw, aquí con sentido de ir.


E) Primer aoristo de indicativo en voz activa del verbo khruvssw, que significa, anunciar, proclamar, predicar.

F) Cristo hizo una proclamación.

G) Por regla general se aplica a la predicación del evangelio.

H) En ese sentido, Él habría estado presente en la proclamación de un mensaje de buenas nuevas.

2.3.2. A los espíritus encarcelados.

A) Algunos interpretan almas de difuntos salvos que estaban en un lugar de reposo.

a) En ese caso Cristo habría tenido que descender al lugar de los muertos, después de su resurrección: vivificado en espíritu.

b) Surge la pregunta: ¿Cuál era el propósito, si ya creían? ¿Para qué predicarles el evangelio a creyentes?

B) Algunos piensan en el testimonio de Cristo a los pecadores impenitentes en el lugar de los muertos.

a) Tal postura plantea una cuestión todavía más difícil: Ya que no hay una segunda oportunidad para quien ha muerto sin salvación ¿por qué predicarles el evangelio?

2.3.3. Los espíritus encarcelados fueron desobedientes.

A) Desobedecieron, ajpeiqhvsasivn.

a) Participio primero aoristo en voz activa del verbo ajpeiqevw, literalmente los que no creyeron.

b) Desobedientes en el sentido de no aceptar la fe proclamada en el mensaje.

B) Sin duda tiene que ver con la desobediencia al mensaje que les fue proclamado en su tiempo.

2.3.4. El tiempo se relaciona con el de la paciencia de Dios en los días de Noé.

A) Dios manifestó una paciente espera para permitir un tiempo de proclamación del mensaje de salvación por medio de Noé, a sus contemporáneos.

B) El mensaje se proclamó mientras se preparaba el arca, kataskenazomevnh" kibwtou``.

a) Genitivo absoluto con el participio presente en voz pasiva del verbo kataskeuavzw, que significa preparar, disponer, construir.

2.3.5. El resultado de la proclamación del mensaje de salvación en los días de Noé.

A) Fue rechazado por la gran mayoría.

B) Tan sólo unas pocas personas fueron salvas.

C) Los ocho salvos tenían relación con la familia de Noé.

D) Fueron salvos por medio del agua, esto es, el agua sirvió de elemento de muerte a los rebeldes y de elemento de salvación a los creyentes.

2.4. La interpretación.

2.4.1. A la luz del análisis anterior se llega a una interpretación de los dos textos.

2.4.2. Noé predicó un mensaje de salvación por 150 años (Gn. 5:32; 7:6).

2.4.3. Dios dio después del plazo establecido, siete días más de gracia (Gn. 7:4a).

2.4.4. Cristo preexistente anunció un mensaje de salvación a aquellos hombres por medio de Noé, o si se prefiere, Noé anunció el mensaje de salvación en Cristo preexistente como Salvador, por medio de la llamada al instrumento de salvación que era el arca.

2.4.5. Los antediluvianos fueron rebeldes al mensaje de Noé (v. 20).

2.4.6. Abusadores de la paciencia de Dios.

2.4.7. Nadie prestó atención y creyó al mensaje de Dios, salvo la familia de Noé (v. 20).

2.4.8. Estos fueron salvos por medio del agua, sobre la que flotó el arca salvadora.

A) A través del agua.

B) El diluvio fue su salvación, refugiados en el arca, mientras fue muerte para otros.

2.4.9. Los pecadores rebeldes murieron sin salvación y están ahora encarcelados hasta el día del juicio final para confirmación de eterna condenación.

3. El bautismo como símbolo de salvación (3:21).

El bautismo que corresponde a esto ahora nos salva (no quitando las inmundicias de la carne, sino como la aspiración de una buena conciencia hacia Dios) por la resurrección de Jesucristo.

o} kaiV uJma`" ajntivtupon nu`n swv/zei bavptisma, ouj sarkoV" ajpovqesi"
El que también nos como antitipo ahora salva bautismo, no de carne al quitar
rJuvpou ajllaV suneidhvsew" ajgaqh`" ejperwvthma eij" Qeovn, di= ajnastavsew"
suciedad sino de una conciencia buena como demanda hacia Dios, mediante resurrección
jIhsou` Cristou`,
de Jesucristo.

3.1. El bautismo de agua.

3.1.1. El bautismo.

A) Pedro está pensando en el bautismo de agua, establecido por Cristo para todo creyente (Mt. 28:18-19).

B) Este bautismo de agua es símbolo y figura del bautismo del Espíritu, que salva, al unir al creyente con Cristo (1 Co. 12:13).

3.1.2. Corresponde, ajntivtupon.

A) El adjetivo utilizado expresa un antitipio expresado en un tipo.

B) El tipo sería el agua del diluvio, el antitipo, es decir la realidad espiritual el agua del bautismo, que a su vez es tipo del bautismo de salvación.

3.1.3. El bautismo de agua no limpia de pecado.

A) No quitando las inmundicias de la carne.

B) Tal limpieza se produce por la aplicación de la obra redentora por la sangre de Cristo (1 Jn. 1:7).

3.1.4. El bautismo es la apelación de buena conciencia.

A) Apelación, ejperwvthma.

a) El sustantivo indica principalmente una pregunta o solicitud.

B) En el bautismo de agua el creyente testifica de una posición nueva de su conciencia ante Dios

C) La conciencia del creyente experimenta la paz con Dios (Ro. 5:1).

D) La buena conciencia es propia del creyente (1 Ti. 1:5; He. 13:18; 1 P. 3:16).

E) El bautismo es testimonio de compromiso en santidad, que mantiene buena conciencia.

3.1.5. La salvación como consecuencia de la resurrección de Cristo.

A) La expresión es un buen ejemplo de la figura de lenguaje llamada hipérbaton .

B) La resurrección ha de ligarse a la salvación.

C) El texto diría: “nos salvó por la resurrección de Jesucristo”.

D) Sin su resurrección no habría salvación (Ro. 4:25).

E) La expresión simbólica en el bautismo se encuentra en varios lugares del Nuevo Testamento (Ro. 6:2-5; Gá. 3:27).

4. El Señor triunfante (3:22).

Quien habiendo subido al cielo está a la diestra de Dios, y a Él están sujetos ángeles, autoridades y potestades.

o{" ejstin ejn dexia`/ tou` Qeou` poreuqeiV" eij" oujranovn uJpotagevntwn aujtw`/
Que está a derecha - de Dios habiendo ido al cielo estando sometidos a Él
ajggevlwn kaiV ejxousiw`n kaiV dunavmewn.
ángeles y autoridades y poderes.

4.1. Las etapas del triunfo de Cristo.

4.1.1. La ascensión.

A) Habiendo subido.

B) El Señor ascendió al cielo.

4.1.2. La sesión a la diestra de Dios.

A) No sólo ascendió al cielo, sino que está a la diestra de Dios (Hch. 2:33).

4.1.3. La sujeción angélica.

A) Están sujetos, uJpotagevntwn.

a) Participio primero aoristo del verbo uJpotassw, que expresa la idea de poner debajo, sujetarse.

B) Como quien tiene la suprema autoridad en cielos y tierra (Fil. 2:9-11).

C) Tanto los ángeles santos como los caídos están bajo su soberanía y autoridad (Ro. 8:38, 39; Ef. 1:21).

D) Ningún ser creado escapa a su control.

APLICACIÓN PERSONAL.

1. En cualquier esfera de la vida cristiana, la santidad y obediencia deben ser la norma de conducta.

1.1. El creyente está identificado con Cristo para vivir a Cristo (Gá. 2:20; Fil. 1:21).

1.2. La vida cristiana no puede concebirse sin un claro compromiso de seguimiento al Señor (1 P. 2:21).

1.3. El cristiano debiera comportarse en cada ocasión de su vida del mismo modo que Cristo lo hubiera hecho en semejante circunstancia.

2. El sufrimiento.

2.1. Forma parte de la experiencia en la vida de los creyentes en cualquier tiempo.

2.2. El cristiano debe entender que sufrir por Cristo es un honor y un privilegio, sufrir por un mal comportamiento un descrédito para el Señor.

2.3. En cualquier circunstancia el cristiano está llamado a la experiencia de la paz aún en medio del conflicto (Is. 26:3).

2.4. El creyente tiene la promesa de ayuda permanente del Señor (Is. 41:13).

2.5. En los momentos más difíciles de la prueba el Señor está al lado de quien es suyo (Sal. 91:15).

PREGUNTAS DE REPASO PARA EL ESTUDIO 3

1. ¿Cuál es la principal razón del compromiso de la esposa en el comportamiento hacia su marido?

2. ¿Cómo debe ser la conducta de la esposa cristiana?

3. ¿Cuál es la demanda establecida en el pasaje para la ética del marido?

4. ¿Es contrario a la ética cristiana el arreglo femenino?

5. ¿Cuáles son las virtudes que deben distinguir el espíritu de una mujer cristiana?

6. ¿Qué significado debe dársele a la palabra sujeción utilizada por Pedro para referirse a la relación de la esposa cristiana con su marido?

7. ¿Cuál es la consecuencia que trae el comportamiento incorrecto del esposo hacia la esposa?

8. Haz una relación de las demandas que Pedro establece, tomadas de la Escritura, para la ética cotidiana del creyente, y cuales son las consecuencias que deben producir.

9. ¿Qué dos cosas no debe experimentar el cristiano en las persecuciones si su vida se ajusta a la justicia?

10. ¿Para qué debe estar siempre dispuesto el cristiano en relación con su esperanza?

11. ¿En qué texto se expresa claramente la soberanía de Dios en las pruebas?

12. Da una explicación a la doctrina del v. 18.

13. ¿Quiénes son los espíritus encarcelados?

14. ¿En qué modo les predicó Cristo?

15. ¿Qué interpretación debe dársele al v. 21?

16. ¿Cuándo siente el creyente la realidad de una buena conciencia?
  Responder
#3
No comprendi la interpretacion de los espíritus encarcelados... alguien me lo puede aclarar por favor? Sludos!!


Cita:2.3.2. A los espíritus encarcelados.

A) Algunos interpretan almas de difuntos salvos que estaban en un lugar de reposo.

a) En ese caso Cristo habría tenido que descender al lugar de los muertos, después de su resurrección: vivificado en espíritu.

b) Surge la pregunta: ¿Cuál era el propósito, si ya creían? ¿Para qué predicarles el evangelio a creyentes?

B) Algunos piensan en el testimonio de Cristo a los pecadores impenitentes en el lugar de los muertos.

a) Tal postura plantea una cuestión todavía más difícil: Ya que no hay una segunda oportunidad para quien ha muerto sin salvación ¿por qué predicarles el evangelio?
  Responder
#4
Hola FranciscO:
En lo que citas, pienso que el autor sólo se refiere a conjeturas que suelen hacerse al respecto, pero que no necesariamente comparte.

Creo que la clave de lo que escribe es:
2.4.9. Los pecadores rebeldes murieron sin salvación y están ahora encarcelados hasta el día del juicio final para confirmación de eterna condenación.

Es decir, fueron los pecadores a quienes Noé predicó (en el Espíritu de Cristo) antes que perecieran en el diluvio.

Recuerda que: "Los profetas que profetizaron de la gracia destinada a vosotros, inquirieron y diligentemente indagaron acerca de esta salvación, escudriñando qué persona y qué tiempo indicaba el Espíritu de Cristo que estaba en ellos, el cual anunciaba de antemano los sufrimientos de Cristo, y las glorias que vendrían tras ellos."

El Espíritu de Cristo, a través de Noé, "fue y predicó a los espíritus encarcelados, los que en otro tiempo desobedecieron, cuando una vez esperaba la paciencia de Dios en los días de Noé, mientras se preparaba el arca, en la cual pocas personas, es decir, ocho, fueron salvadas por agua"

Esos pecadores, cuyos espíritus hoy están encarcelados, rechazaron la predicación de Noé, desobedeciendo mientras aún vivían en sus cuerpos, cuando una vez esperaba la paciencia de Dios.

Esta postura me parece la más coherente, comparada con otras conjeturas, sin que pretenda ser dogmático en el asunto.

Saludos!
Heriberto
  Responder
#5
Heriberto escribió:El Espíritu de Cristo, a través de Noé, "fue y predicó a los espíritus encarcelados, los que en otro tiempo desobedecieron, cuando una vez esperaba la paciencia de Dios en los días de Noé, mientras se preparaba el arca, en la cual pocas personas, es decir, ocho, fueron salvadas por agua"

Esos pecadores, cuyos espíritus hoy están encarcelados, rechazaron la predicación de Noé, desobedeciendo mientras aún vivían en sus cuerpos, cuando una vez esperaba la paciencia de Dios.

Esta postura me parece la más coherente, comparada con otras conjeturas, sin que pretenda ser dogmático en el asunto.

Saludos!
Heriberto

En ese caso, el texto de 1Ped 3:19 no esta enlazado con Ef. 4:9 ?



Ef.
4:9 Y eso de que subió, ¿qué es, sino que también había descendido primero a las partes más bajas de la tierra?
4:10 El que descendió, es el mismo que también subió por encima de todos los cielos para llenarlo todo.


Saludos
  Responder
#6
1P
3:18 Porque también Cristo padeció una sola vez por los pecados, el justo por los injustos, para llevarnos a Dios, siendo a la verdad muerto en la carne, pero vivificado en espíritu;
3:19 en el cual también fue y predicó a los espíritus encarcelados,
3:20 los que en otro tiempo desobedecieron, cuando una vez esperaba la paciencia de Dios en los días de Noé, mientras se preparaba el arca, en la cual pocas personas, es decir, ocho, fueron salvadas por agua.


Otro punto a considerar, es que el texto habla de que Cristo le predico a los espiritus que ya estaban encarcelados por que ya en otro tiempo habian desobedecidos. Y No que les predico antes que desobedecieran, a través de Noe.

Y en segundo lugar, ¿Que sentido tendria mencionar de la predicacion de Noe a los que posteriormente le desobedecieron hace ya muchos años en relacion con la resurreccion de Cristo? Mas sentido tiene interpretar que SI realmente descendio al Hades ha proclamar algo que desconocemos.

Atento a sus comentarios.
Francisco.

Heriberto escribió:Hola FranciscO:
En lo que citas, pienso que el autor sólo se refiere a conjeturas que suelen hacerse al respecto, pero que no necesariamente comparte.

Creo que la clave de lo que escribe es:
2.4.9. Los pecadores rebeldes murieron sin salvación y están ahora encarcelados hasta el día del juicio final para confirmación de eterna condenación.

Es decir, fueron los pecadores a quienes Noé predicó (en el Espíritu de Cristo) antes que perecieran en el diluvio.

Recuerda que: "Los profetas que profetizaron de la gracia destinada a vosotros, inquirieron y diligentemente indagaron acerca de esta salvación, escudriñando qué persona y qué tiempo indicaba el Espíritu de Cristo que estaba en ellos, el cual anunciaba de antemano los sufrimientos de Cristo, y las glorias que vendrían tras ellos."

El Espíritu de Cristo, a través de Noé, "fue y predicó a los espíritus encarcelados, los que en otro tiempo desobedecieron, cuando una vez esperaba la paciencia de Dios en los días de Noé, mientras se preparaba el arca, en la cual pocas personas, es decir, ocho, fueron salvadas por agua"

Esos pecadores, cuyos espíritus hoy están encarcelados, rechazaron la predicación de Noé, desobedeciendo mientras aún vivían en sus cuerpos, cuando una vez esperaba la paciencia de Dios.

Esta postura me parece la más coherente, comparada con otras conjeturas, sin que pretenda ser dogmático en el asunto.

Saludos!
Heriberto
  Responder
#7
Hola Francisco: Sólo es una conjetura más, de las tantas que los cristianos ¿de extracción católica? han formulado. (No lo pregunto con tono acusador)

Escuché a muchos enseñando el concepto que sugieres, pero, simplemente no me cierra.... ¿Anunciar algo a los muertos ya condenados? Hummm, creo que no tiene contexto bíblico. Pero, como ya lo expresé antes, no se puede dogmatizar en este asunto, y menos descalificar a quien sostenga una u otra postura.

"Así que, sigamos lo que contribuye a la paz y a la mutua edificación." (Rom 14:19)

Un abrazo!
Heriberto
.
  Responder
#8
Hola puedes subier el archivo doc otra vez que este no me abre, gracias de antemano
  Responder
#9
Hola Luisin:
Abajo, al final de este espacio, en "Posibles temas similares" está la lista de los capítulos de este estudio, a los que puedes acceder directamente.  ¿Qué estudio es el que no puedes abrir? 
Saludos,
Heriberto
  Responder


Posibles temas similares…
Tema Autor Respuestas Vistas Último mensaje
  2º Timoteo, Estudio 3, por Samuel Pérez Millos Andres 1 16,074 12-03-2011, 12:16 PM
Último mensaje: yorkitha
  1º Pedro, Estudio 5, por Samuel Pérez Millos Andres 2 14,433 12-09-2010, 07:35 PM
Último mensaje: Roberto68
  1º Pedro, Estudio 4, por Samuel Pérez Millos Andres 1 8,314 09-06-2008, 09:58 PM
Último mensaje: Andres
  1º Pedro, Estudio 2, por Samuel Pérez Millos Andres 1 8,481 04-06-2008, 07:17 AM
Último mensaje: Andres
  1º Pedro, Estudio 1, por Samuel Pérez Millos Andres 1 20,833 01-06-2008, 11:03 PM
Último mensaje: Andres
  2º Timoteo, Estudio 4, por Samuel Pérez Millos Andres 0 14,367 29-05-2008, 08:45 PM
Último mensaje: Andres
  2º Timoteo, Estudio 2, por Samuel Pérez Millos Andres 0 10,335 29-05-2008, 08:42 PM
Último mensaje: Andres
  2º Timoteo, Estudio 1, por Samuel Pérez Millos Andres 0 11,810 29-05-2008, 08:40 PM
Último mensaje: Andres

Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)